EL NUEVO INFORME DE CHRISTIE & CO SOBRE EL MERCADO HOTELERO DE PORTUGAL REVELA TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN
Christie & Co, consultora internacional especializada en el sector hotelero, ha publicado hoy su análisis sobre el mercado hotelero en Portugal, que analiza los principales indicadores en el mercado portugués durante el primer semestre de 2024.
Siempre contará con nuestro acompañamiento
Christie & Co lleva más de 80 años asesorando a clientes en los sectores en los que operamos.
El informe analiza la evolución del mercado hotelero en Portugal, centrándose en las nueve regiones que componen el país y explorando los ambiciosos planes de inversión en infraestructuras y el impacto de la actividad económica en general.
En comparación con los informes anteriores sobre el mercado hotelero de Portugal, el análisis de los datos turísticos en 2024 se ha realizado de acuerdo con la nueva Nomenclatura de Unidades Territoriales Estadísticas (NUTS) 2024, que ahora se agrupan en nueve nuevas unidades territoriales NUTS II: Norte, Centro, Oeste, Lisboa, Setúbal, Alentejo, Algarve y las islas, Azores y Madeira.
Según los datos que recoge el informe, el país registró más de 77 millones de pernoctaciones en 2023, con unos niveles de demanda que superan los de 2019 en un 10%. En 2023, los ingresos por habitación disponible (RevPAR) alcanzaron los 64,8€, el nivel más alto jamás registrado, lo que representa un impresionante aumento del 31% en comparación con 2019. Esta extraordinaria progresión continuó en 2024, con un aumento del 7% hasta julio de 2024 respecto al mismo periodo de 2023.
Tras la recuperación general de la pandemia en 2023, la tarifa media diaria (ADR) siguió aumentando en las nueve regiones durante el primer semestre de 2024. Sin embargo, el significativo aumento de la oferta en los últimos años ha dificultado el retorno de la ocupación en muchos destinos.
Los ambiciosos planes de inversión en infraestructuras en todo el país, destinados a mejorar la intraconectividad, la accesibilidad internacional y la optimización energética, se ven favorecidos por los avances en la producción de energía verde. En 2022, Portugal generó casi el 35 % de todo el consumo de energía a partir de estas fuentes, situándose a la vanguardia de la transición mundial hacia un futuro más sostenible.
De cara al futuro, se prevé que la sólida y activa oferta hotelera del país incremente la oferta hotelera actual en 10.000 habitaciones durante los próximos cuatro años, es decir, alrededor de un 10 % de la oferta actual. Este crecimiento vendrá impulsado principalmente por las marcas internacionales, que ahora exploran más allá de los principales destinos como Lisboa, Oporto y el Algarve, para apoyar la aparición de destinos secundarios. Aunque el informe identifica algunos de los puntos fuertes de Portugal y sus regiones, también destaca algunas diferencias significativas en el comportamiento comercial, las fuentes de demanda y las perspectivas a corto y medio plazo.
En conclusión, el mercado portugués sigue demostrando resiliencia y una gran determinación para seguir consolidándose como un destino europeo de referencia y un competidor atractivo para la inversión hotelera, gracias a una combinación positiva de sus condiciones macroeconómicas, su desarrollo competitivo y sus costes de explotación, junto con una evolución continua de su panorama comercial y de marcas.
Pierre Ricord, Head of Consultancy – Hotels en Christie & Co, ha explicado que, “A pesar de su presencia histórica entre las opciones preferidas de muchos viajeros europeos para escapadas y vacaciones, la transformación de la economía portuguesa, la industria del turismo y la rápida evolución de la oferta en los destinos establecidos, entre otros, son todos factores positivos para situar al país en uno de los lugares más altos en la tabla de clasificación de los puntos calientes de inversión y desarrollo hotelero.”
Nicolas Cousin, Director General de Christie & Co en España y Portugal, ha comentado que, “El relativamente pequeño mercado transaccional de Portugal está preparado para ofrecer muchas más oportunidades a los inversores internacionales en un futuro previsible, a medida que aumente el volumen y la calidad del stock hotelero, se amplíe la oferta de destinos y se fortalezca aún más el sector hotelero. Esta transformación puede, por el camino, causar algunas perturbaciones a corto plazo, ya que la concentración de la oferta en algunas zonas puede superar temporalmente a la demanda.”
Alberto Martín, Director de Inversiones en España y Portugal, añade, “Portugal está ganando impulso en términos de inversión hotelera, superando los 550M en el primer semestre de este año. Esta inversión se ha canalizado no sólo en activos operativos sino también en reposicionamiento de activos para regenerar la oferta. Cabe destacar que esta inversión no sólo se ha centrado en los destinos líderes, sino que también ha empezado a fluir hacia destinos secundarios donde los inversores han visto el potencial que ofrecen. Además, las marcas internacionales han mostrado gran interés en establecer sus carteras de marcas, lo que apoya la atracción de clientes globales desde el segmento económico hasta la escala superior.”
Para ver el informe en nuestra web pinche aquí.